¿Cuál es el origen del Día Mundial contra el cáncer?

El Día Mundial contra el Cáncer se creó el 4 de febrero del año 2000 en el marco de la cumbre mundial contra el cáncer celebrada en Francia. 

Los profesores David Khayat, (Salpetriere Hospital, París) y Gabriel Hortobagyi, (MD Anderson, Houston, Texas) junto con un comité de oncólogos respetados internacionalmente, aprovecharon el momento y organizaron una Cumbre Mundial contra el Cáncer, cuyo punto central fue la firma de la Carta de París, en el Palacio del Elíseo bajo el patrocinio del Presidente de la República, Jacques Chirac.

 

La sociedad, siendo por su naturaleza una convención, ama lo que es convencional, o lo que pertenece a la unión.

Ralph Waldo Emerson

 

El preámbulo de la Carta de París comienza:

  • Profundamente preocupados por el importante y universal impacto que el cáncer tiene en la vida y en el sufrimiento del ser humano, y en la productividad de los Estados,
  • Comprometidos con el tratamiento humanizado y la unión de los enfermos de cáncer en los esfuerzos que actualmente se están llevando a cabo contra esta enfermedad, 
  • Anticipando el rápido aumento en la incidencia del cáncer en todo el mundo, en países desarrollados y en vías de desarrollo, 
  • Reconociendo la necesidad de intensificar la innovación en todos los aspectos de la investigación y prevención del cáncer, así como de los cuidados médicos,
  • Creyendo que un adecuado cuidado de la salud es un derecho básico del ser humano, 
  • Siendo conscientes de que un aumento en las tasas de supervivencia del cáncer no se ha conseguido todavía debido al inadecuado énfasis que reciben los mensajes de prevención, a la inadecuada financiación y al desigual acceso a tratamientos de calidad, 
  • Seguros de que muchas vidas podrán salvarse con un mayor acceso a las tecnologías existentes, 
  • Aspirando a nada menos que a una alianza invencible entre investigadores, profesionales de la salud, pacientes, gobiernos, industria y medios de comunicación, en la lucha contra el cáncer y sus grandes aliados, que son el miedo, la ignorancia y la complacencia, 

Nosotros, los abajo firmantes, con el objetivo de prevenir y curar el cáncer, y de mantener la más alta calidad de vida de aquellos que viven con y fallecen a causa de esta enfermedad, nos comprometemos totalmente con los principios y las prácticas que se detallan continuación.

 

Esta declaración preliminar conduce a una serie de artículos, que finaliza con una clara promesa para el futuro:

Dado que el cáncer no conoce fronteras, y los países individuales no pueden abordar los desafíos del cáncer de forma aislada, un nuevo enfoque cooperativo para la investigación, la defensa, se debe establecer prevención y tratamiento.

 

Acceder al diagnóstico, tratamiento y cuidado del cáncer que podría salvar vidas debe ser igual para todos, sin importar donde viva, cuáles son sus ingresos, su origen étnico o género. Juntas las personas pueden generar un cambio.

Esta nota fue editada, para conocer más información sobre el Día Mundial Contra el cancér consulta: https://www.worldcancerday.org/es