¿Cómo es el proceso para donar sangre?

Seguramente algún familiar, amigo o conocido ha necesitado una transfusión de sangre y aunque has tenido la intención de donar te ha detenido la falta de información para saber si eres candidato o simplemente te ha paralizado el temor a un procedimiento que desconoces. 

A menudo una persona necesita de una transfusión urgente, si donas tu sangre estará disponible para salvar una vida, ¡infórmate aquí sobre cómo y dónde donar! Te compartimos el protocolo y preguntas frecuentes sobre la donación de sangre

¿Dónde donar?

El Banco de Sangre es la unidad del Instituto Nacional de Cardiología, responsable de la disposición de productos sanguíneos. En este departamento se lleva a cabo la recolección, conservación y distribución de la sangre y sus compuestos. 

Si te ubicas en la Ciudad de México puedes buscar tu Banco de Sangre más cercano entre: Hospital General Regional Iztapalapa, Hospital General Xoco, Hospital General Dr. Rubén Leñero, y Hospital General Balbuena

¿Cuánta sangre me extraen?

Se extraen de 405 a 450 mililitros de tu sangre, a través de una punción en la vena del pliegue en el brazo, con un equipo nuevo, estéril y desechable.

¿Cuáles son los requisitos para donar?

  • Tener más de 18 años y menos de 65 años cumplidos
  • Pesar más 50 kg
  • En mujeres: no estar amamantando, no estar embarazada, no estar menstruando, su último parto debe ser mayor a seis meses
  • No haber sido vacunado en los últimos 30 días
  • No padecer enfermedad ni estar tomando algún medicamento 7 días antes de donar (los diabéticos no deben administrarse insulina e hipertensos controlados pueden donar)
  • No haber consumido bebidas alcohólicas en 3 días
  • No haber consumido drogas en las últimas dos semanas
  • No haber tenido ningún tipo de cirugía en los últimos seis meses
  • Los tatuajes, perforaciones, tratamiento con acupuntura deberán tener más de un año, los aretes en mucosas como nariz, boca o genitales deberán ser retirados tres días antes de donar
  • Tener un ayuno mínimo de cuatro horas, en ese lapso se recomienda ingerir abundantes líquidos (no café ni lácteos), puede ingerir frutas
  • Presentarse al banco de sangre con identificación oficial
  • Presentarse aseado(a), con ropa cómoda y sin desvelo

¿Cómo es el proceso de donación?

  • Acudes a tu banco más cercano
    • Se te informará sobre la donación y sus aspectos legales
  • Entrevista médica y formulario 
    • Autorización para la donación y descarte de riesgos  
  • Exploración física 
    • Se medirá los signos vitales y los niveles en la sangre y se descartarán problemas por los que la donación pudiera ser perjudicial para ti o los receptores 
  • Extracción de sangre 
    • Se conecta al donante a una máquina con equipo de bolsas y tubos nuevos por medio de una punción en la vena del brazo.
  • Periodo de recuperación
    • Permanecerás en la sala 30 minutos para observación y después se te pedirá que guardes reposo dos horas en tu hogar. La recuperación será paulatina sin afectar las actividades de tu vida diaria.

¿Puede haber efectos secundarios?

Durante la donación de sangre, plaquetas o glóbulos rojos puedes llegar a presentar mareo, náuseas, sensación de frío, hormigueo en labios y nariz que se acentúan si estas nervioso; avisa inmediatamente.

En Fundación Grisi sabemos que #AyudarEsNatural y por eso te invitamos a que en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre te animes a salvar una vida ¡es muy fácil!

Descarga el tríptico completo en este link 

Fuente: cardiologia.org.mx