Tras varios meses de estar en cuarentena por la pandemia de COVID-19, nos hemos visto obligados a cambiar totalmente nuestras vidas en todo sentido. Por lo que, para muchas y muchos, sin importar edad, hemos comenzado a experimentar cuadros de ansiedad, depresión, angustia e incertidumbre.
De acuerdo con Bernardo Ng, presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM), en el ciclo de webinars ‘El autocuidado como un elemento esencial de las Políticas Públicas de Salud en el marco de la nueva normalidad’, aseguró que existe el Síndrome de Estrés por Covid-19, siendo la ansiedad y los traumas emocionales sus principales síntomas.
En este #DíaMundialDeLaSaludMental, hoy más que nunca queremos fomentar la importancia que tiene nuestra salud psicológica para poder afrontar no solo situaciones colectivas como la pandemia, sino diferentes ámbitos de nuestra vida.
Acá te dejamos algunos de los síntomas de estrés y ansiedad para que, en caso de experimentarlos, puedas reconocerlos y pedir ayuda profesional:
- Miedo exagerado por salir a la calle, infectarse, tocar objetos o superficies
- Tener pesadillas
- Hartazgo y fatiga por el uso de aparatos electrónicos
- Insomnio
- Ansiedad
- Alteraciones cognitivas
- Cambios de conducta, hábitos y estado de ánimo
Recuerda: La pandemia es una situación que no podemos controlar, y cada quien está haciendo lo mejor que puede para tratar de ser resilientes. Si presentas alguno de estos síntomas es muy importante que lo platiques con tus seres queridos y amigos, además puedes comunicarte a las distintas líneas de apoyo que existen para pedir ayuda profesional, por ejemplo la Línea de la Vida: 800 911 2000.
Mientras no exista una vacuna o tratamiento efectivo, tendremos que vivir en la “Nueva Normalidad”, ¡no bajemos la guardia! Cuídate y cuida a tus seres queridos.
#AyudarEsNatural
Referencias: