¡Por una juventud con oportunidades para una vida digna!

Como sociedad tenemos que reconocer el papel de las juventudes y sumar esfuerzos para garantizar su acceso a una educación que les permita desarrollar habilidades para una vida digna.

No obstante, el panorama actual para las juventudes no luce nada prometedor a raíz de la pandemia de COVID-19. De acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se estima que “1 de cada 6 personas menores de 29 años ha dejado de trabajar desde que apareció el coronavirus”.

Los Estados tienen que tomar medidas para atender la situación de las y los jóvenes, ya que se estima que la crisis económica podría durar décadas. Tal y como dijo Guy Ryder, director general de la OIT:

“Si su talento y energía quedan marginados por falta de oportunidades o de competencias, esto ocasionará un daño al futuro de todos nosotros y hará que sea mucho más difícil reconstruir una mejor economía post-COVID”.

Además de visibilizar el problema de la falta de empleo, la OIT también advierte que “aquellos que conservaron sus puestos de trabajo han visto cómo su jornada se reducía en un 23%”.

Cabe aclarar que esta problemática no es nueva. En 2019, alrededor de 267 millones de jóvenes (1 de cada 5) no se encontraban estudiando o formándose para incorporarse al mercado laboral. 

Para contribuir a la misión de que las y los jóvenes tengan acceso a mejores oportunidades, Fundación Grisi es parte del Comité de Gestión por Competencias ante CONOCER MX”, junto con Somos el Cambio, Futureed, Educar Uno, Universidad Nacional Autónoma de México, Prodensa HR, Fundación Azteca, CEMEX, Huawei Mobile, Lead Vision Institute.

Juntas y juntos estamos trabajando para fomentar el crecimiento profesional de las y los  jóvenes mexicanos a través de procesos de aprendizajes, capacitaciones, evaluaciones y certificaciones de competencias en distintos ámbitos: social, gubernamental, privado, organizacional e institucional. 

Fuentes de referencia:

Expansion.mx

Naciones Unidas

El Universal

El ABC de los Comités de Gestión por Competencias