¡Este Día Internacional de la Educación exclamemos que #SomosElCambio!

Los días internacionales establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) permiten acercar y sensibilizar a las personas sobre temas de derechos humanos, al mismo tiempo que llaman la atención de los medios de comunicación e instituciones de gobierno para dar a conocer los problemas a resolver urgentemente.

 

Este es el caso del Día Internacional de la Educación, establecido en 2018 para conmemorarse cada 24 de enero, con el objetivo de fomentar una educación de calidad, inclusiva y equitativa, de acuerdo con lo plasmado en el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

 

La educación es un derecho humano y una responsabilidad colectiva. Sin embargo, las cifras nos muestran que está lejos de ser un derecho garantizado:

 

  • Alrededor de 258 millones de niños, niñas y jóvenes están fuera del sistema escolarizado
  • Además, 4 millones de niñas, niños y jóvenes refugiados no pueden asistir a la escuela.
  • En México, 4 millones 749 mil 57 personas no saben leer ni escribir, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

 

Aunque el acceso a la educación básica es relativamente alto, la pobreza estructural, la violencia intrafamiliar, la baja calidad en los programas de estudio y el escaso nivel de las instalaciones escolares provocan la deserción escolar.

 

Prueba de ello es que tan solo durante el ciclo 2014-2015 cerca de 700 mil estudiantes, de entre 15 y 19 años, de nivel bachillerato se vieron obligados a dejar sus estudios.

 

Ante este problema surgen movimientos como Somos el Cambio, un proyecto de emprendimiento social que cada año, junto con la Secretaría de Educación, lanza una convocatoria para generar proyectos positivos.

 

La convocatoria se lanza a nivel nacional y se invita a todos los centros de Educación Básica (Preescolar, Primaria y Secundaria), tanto públicos y privados, a participar en el desarrollo de un proyecto que beneficie a sus escuelas y comunidades.

 

La metodología que emplea permite dar oportunidad a las y los niños de expresar sus ideas  y ponerlas en acción para cambiar el mundo. Actualmente, la iniciativa está presente en más de 40 países, siendo México el país número uno en participación.

 

Para apoyar este movimiento puedes otorgar un donativo o convertirte en patrocinador, porque sin educación de calidad ningún país logrará tener equidad de género y mucho menos romper con el ciclo de pobreza que deja rezagada a la población mundial.

 

Ah, y si te animas, ¡checa su convocatoria y participa en la próxima edición!

bit.ly/ConvocatoriaSomosElCambio 

Foto: Somos El Cambio

*Con información de la ONU, UNESCO y El País