La Agenda 2030 es un plan para accionar de forma conjunta que surge del documento Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el cual incluye 17 objetivos para erradicar la pobreza, combatir la desigualdad y la injusticia… básicamente, busca que ningún país se quede atrás.
Surgió el 25 de septiembre de 2015 cuando más de 150 líderes mundiales asistieron a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en Nueva York.
El diseño de la agenda fue dirigido por los Estados parte de la ONU, junto con la participación de especialistas y sociedad civil. En paralelo, más de 8 millones de personas votaron vía internet, a través de la encuesta “My World”, por cuáles eran sus prioridades para el desarrollo en el mundo.
México se ha sumado al cumplimiento de esta agenda, estableciendo y definiendo para ello 169 metas y 231 indicadores, los cuales forman parte del Plan Nacional de Desarrollo en 71 de los 100 compromisos prioritarios del gobierno.
Comprometidos con la Agenda 2030, los programas y acciones de Fundación Grisi están alineados a 6 objetivos de desarrollo sostenible; estos son:
- Salud y bienestar
Se enfoca en garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las personas. Está basada en datos de mortalidad, atención y prevención médica desde infantil, enfermedades con mayor tasa de mortalidad y la planificación reproductiva. - Educación de calidad
Responde a las necesidades por una educación inclusiva y equitativa de calidad, para que el aprendizaje sea accesible para todos. Sus metas están justificadas desde información de la matriculación escolar, los egresos, las becas y la formación docente. - Reducción de las desigualdades
Este objetivo se refiere tanto las desigualdades internas de los países, así como a las que surjan entre ellos. Para ello se toma información del Producto Interno Bruto (PIB), que incluye salarios y transferencias de protección social, información de aranceles y flujo de recursos desde la cooperación en cada país. - Ciudades y comunidades sostenibles
Aspira a que las ciudades y demás espacios humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. La idea es que las viviendas sean dignas, adaptables al cambio climático y cuenten con mecanismos de seguridad contra desastres. - Paz, justicia e institucional sólidas
Hace referencia a la construcción de sociedades pacíficas, garantizando el derecho de acceso a la justicia y reconociendo la labor de las instituciones con mayor eficacia y transparencia. - Alianzas para lograr los objetivos
Obviamente, ninguno de estos Objetivos puede lograrse por sí solo. No es tarea de un solo Estado o institución el cumplimiento de la #Agenda2030. Es tarea de todas y todos, por lo que se requiere fortalecimiento desde los medios de implementación y revitalización de la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Foto: https://www.gob.mx/agenda2030