
En México, el cáncer de páncreas o cáncer pancreático es la sexta causa de muerte en el país. Esta enfermedad se origina en el páncreas, órgano situado detrás del estómago que mide aproximadamente 15 centímetros de longitud.
Los síntomas que se pueden presentar son la ictericia (provoca que la piel y los ojos se tornen amarillentos), la orina oscura, heces fecales pálidas o grasosas, agrandamiento de vesícula biliar, dolor en el abdomen o espalda y comezón en la piel.
Presentar uno o más de estos síntomas no significa que necesariamente se tiene cáncer de páncreas. Es probable que se trate de otros padecimientos, pero, en cualquier caso, es importante acudir con las y los especialistas en salud para un examen médico y recibir el tratamiento adecuado.
Es común que los síntomas no se presenten hasta que el cáncer está avanzado; por ello, hay que considerar la existencia de ciertos factores de riesgo que pueden ocasionar este padecimiento: tabaquismo, sobrepeso, diabetes; personas con quistes pancreáticos o con antecedentes familiares de cáncer de páncreas se encuentran propensos.
Con este panorama, organizaciones civiles, profesionales de la salud, pacientes, instituciones y sociedad en general se suman al Día Mundial para la Sensibilización sobre el Cáncer de Páncreas al llamado Juntos contra el cáncer, en el que alzan la voz y exigen al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y autoridades competentes “que aseguren una atención integral por igual y con calidad, para todas las personas con cáncer en México”.
Las y los participantes también alertan: “la transición del Seguro Popular al INSABI está teniendo muchos tropiezos entre la administración […] afectando directamente nuestro tratamiento y por tanto nuestro pleno goce del derecho a la salud”, con el hashtag #MásAcciónMenosdiscurso.
Tú también puedes apoyar el movimiento por nuestro derecho a la salud y firmar la petición.
*Con información de The American Cancer Society y Mayo Clinic
*Foto de apoyatusalud.com